Colima, capital del pequeño estado mexicano que lleva el mismo
nombre, es una ciudad pacífica. Se ubica en la región occidental de México,
cerca de la costa del Pacífico, en un valle y entre dos volcanes: el
Volcán de Fuego, aún activo, y el Nevado de Colima, inactivo y cubierto
de nieve. La “Ciudad de las Palmas” está cubierta por palmeras de
plátano y coco; además, posee un clima agradable durante todo el año. Ha
sido nombrada una de las ciudades más seguras y habitables en México.
El nombre de Colima proviene de
"Colliman" palabra náhuatl con que se designaba al antiguo reino o
señorío: Colli, significa cerro, volcán o abuelo y Maitl, mano o
dominio, es decir: "Lugar conquistado por nuestros abuelos", o "Lugar
donde domina el Dios viejo o Dios del fuego", refiriéndose al volcán.
- Cuyutlán: Balneario cuyas playas se han convertido en toda una tradición en el estado, por tener la peculiaridad de ser a mar abierto, así como presentar un fuerte oleaje, propicio para la práctica del surfing. Este sitio además es famoso por su asombrosa "Ola Verde" que es común durante la primavera y el verano; aquí se puede disfrutar de sabrosos platillos elaborados a base de mariscos y pescados; a unos kilómetros del centro del poblado se localiza el "Tortugario", sitio dedicado a la preservación de tortugas marinas que se reproducen en estas playas.
- El Paraíso: Balneario cuyas playas son muy visitadas debido a que también ahí se puede practicar el surfing y el windsurf; constituye uno de los principales lugares concurridos por el turismo estatal y regional; además, se puede saborear la deliciosa comida del mar que se ofrece en las típicas ramadas.
- Laguna de Cuyutlán: Es la más espectacular en todo el estado, con una longitud de 50 km y una anchura de 3 km; además, es el lugar donde se realiza la extracción y producción salinera.
- Estero Palo Verde: Es un conjunto de peculiares manglares que se sitúa en Colima, en las costas de Armería, justo en la ribera norte de la desembocadura del río, donde existió un pueblo indígena llamado "Tecpa", donde se producía sal hasta el siglo XVI. Declarado "Parque Nacional" en 1978, se localiza en la cuenca baja del Río Tempisque y cubre una extensión de más de 198 kilómetros cuadrados; su elevación máxima es de 268 metros sobre el nivel del mar.
La gastronomía de Colima es extensa y pueden encontrarse desde antojitos
elaborados con maíz, hasta platillos donde pescados y mariscos son el
principal ingrediente, La gastronomía de Colima tiene una gran variedad de platillos en los que
el maíz juega un papel importante; tamales de diferentes estilos, pozole de cerdo, sopes y sopitos,
tostadas, tacos y otros antojitos son algunos de los preferidos tanto
por locales como visitantes. Para probar estos y otros platillos de la
cocina colimense, El pescado y los mariscos también se hacen presentes entre la oferta gastronómica de Colima; puedes probar desde un pescado a la talla con salsa de guajillo, hasta un ceviche estilo Colima e incluso platillos más exóticos como los chacales, que son una especie de camarones que se pueden preparar en caldo o a la mantequilla.
Si hablamos de bebidas, en Colima puedes probar la tuba que se prepara del líquido proveniente de la palma de coco recién cortada, el tejuino que es una especie de atole de maíz con sal y limón; y el famoso ponche de Comala, una bebida alcohólica elaborada con mezcal de la región y frutas diversas como la granada, la guayaba y el tamarindo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario